¡Llevá 3 y pagá 2!

Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros, Libros -> Novelas, Libros -> Desarrollo Personal, Libros -> Finanzas, Libros -> Infantiles, Libros -> Estoicismo, Libros -> Mercado financiero y Trading, Libros -> Liderazgo.

Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

Las Cosas que Perdimos en el Fuego

$23.399,00
$21.059,10 con Transferencia o depósito
12 cuotas de $4.651,53
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Envío gratis superando los $59.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 5 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Libreria Oeste - Av. Gral Paz y 27 de Febrero, La Gran Dulce Lunes a Domingos de 10 a 20 hs
    Gratis
Descripción

El mundo de Mariana Enriquez no tiene por qué ser el nuestro, y, sin embargo, lo termina siendo. Bastan pocas frases para pisarlo, respirarlo y no olvidarlo gracias a una viveza emocional insólita. Con la cotidianidad hecha pesadilla, el lector se despierta abatido, perturbado por historias e imágenes que jamás conseguirá sacarse de la cabeza. Las autodenominadas ´mujeres ardientes´, que protestan contra una forma extrema de violencia doméstica que se ha vuelto viral; una estudiante que se arranca las uñas y las pestañas, y otra que intenta ayudarla; los años de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serán hasta que la muerte las separe; el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que sólo tenía nueve años; hikikomori, magia negra, los celos, el desamor, supersticiones rurales, edificios abandonados o encantados... En estos once cuentos el lector se ve obligado a olvidarse de sí mismo para seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. Ya sea una trabajadora social, una policía o un guía turístico, los protagonistas luchan por apadrinar a seres socialmente invisibles, indagando así en el peso de la culpa, la compasión, la crueldad, las dificultades de la convivencia, y en un terror tan hondo como verosímil. Mariana Enriquez es una de las narradoras más valientes y sorprendentes del siglo XXI, no sólo de la nueva literatura argentina a cargo de escritores nacidos durante la dictadura sino de la literatura.